Oliver Ernst
Oliver Ernst
Experto en Medicina China aplicada a la Medicina Reproductiva

En naturISTHAR, Instituto de Sanación y Terapias Holísticas Aplicadas a la Reproducción, ofrecemos un enfoque de salud natural y holístico que engloba y evalúa los aspectos físicos, emocionales y energéticos que afectan al funcionamiento normal del organismo y especialmente a las funciones reproductivas. Actualmente somos miembros de la prestigiosa Asociación Alemana de Medicina Reproductiva (DGRM – Deutsche Gesellschaft für Reproduktionsmedizin) con título de Experto en Medicina Reproductiva Aplicada a la Medicina China.

Este enfoque es perfectamente compatible con la medicina reproductiva y de este entendimiento surge el concepto de medicina integrativa, que consiste en aunar en beneficio del paciente lo mejor de ambas medicinas. La Universidad de Bonn, en Alemania, centro de investigación puntero en el ámbito de la infertilidad, ya cuenta con una unidad permanente de acupuntura y fitoterapia china. Cada vez se concede más importancia a que el paciente entienda su enfermedad para que pueda tomar parte activa en el proceso terapéutico, y que el paciente se responsabilice de su propia salud, lo cual redunda positivamente en su salud física y psíquica y ayuda a reducir drásticamente las tasas de abandono por estrés y otros factores de riesgo, como por ejemplo desarrollar un cuadro depresivo.

Objetivo de las terapias naturales para la infertilidad

Nuestro principal objetivo es estimular la capacidad de autorregulación y regeneración que todo organismo posee. Nuestra actuación se basa en dos pilares: nutrición celular y reequilibrio energético.

  • La nutrición celular requiere una pauta de dieta personalizada adaptada al terreno bioenergético (dieta energética) y hábitos de vida acordes con los ciclos de la naturaleza y sus biorritmos. La dieta se complementa con suplementos nutricionales y fitoterapia.
  • El reequilibrio energético se estimula con la acupuntura, el masaje shiatsu y el biomagnetismo.

Aplicaciones de las terapias naturales para la infertilidad

Las principales causas de infertilidad que merman la energía sexual son:

  • Enfermedades del aparato reproductor (endometriosis, varicocele) y sistémicas (diabetes, obesidad etc).
  • Oxidación por radicales libres (envejecimiento celular que daña el ADN).
  • Edad (a partir de los 30 años progresivo declive de la fertilidad).
  • Contaminación medioambiental (pesticidas, abonos químicos, mercurio, radioactividad, etc).
  • Consumo de drogas y medicamentos (alcohol, tabaco, analgésicos, etc).
  • Estrés (llevar trabajo a casa, exceso de presión, etc)
  • Depresión (uno de sus síntomas principales es la disminución de la libido y el placer de vivir)

Todas las enfermedades del aparato reproductor tanto como las sistémicas son abordables desde un enfoque holístico y natural en la medicina integrativa. Está demostrado que al menos un 80% de nuestra salud no depende directamente de la genética, sino de las condiciones en las que se desarrolla nuestra vida. A los 30 años se puede presentar una edad biológica de 60 años a nivel reproductivo, y viceversa. Un factor de envejecimiento prematuro es la oxidación celular. Con la dieta y la suplementación haremos hincapié en los alimentos y nutrientes antioxidantes y en una dieta adaptada al terreno bioenergético. Con la fitoterapia haremos hincapié en plantas adaptógenas y tónicas que aporten fitoestrógenos, que eliminen toxinas, etc.

El estrés y la depresión producen alteraciones neuroendocrinas. El entorno socio-laboral y el sistema de creencias y valores actuales interfieren negativamente con el deseo de ser padres. Vemos que muchos bloqueos emocionales y trastornos mentales, gracias a nuestro tratamiento, se corrigen, porque en la persona se opera un cambio de perspectiva y de su alineamiento energético que moviliza nuevos recursos psíquicos. Si bien en los casos más profundos es precisa la psicoterapia, la acupuntura y el masaje shiatsu son de demostrada y pronunciada utilidad, ya que aumentan la producción de endorfinas y regulan el sistema nervioso.