José Antonio Castilla, director médico del Banco de Semen CEIFER y de la Unidad de Reproducción del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada), nos explica cuáles son los requisitos que debe tener un donante de semen.
Los requisitos que debe tener un donante de semen son a varios niveles. El principal es la edad, porque por ley está prohibido ser donante de semen si tienes más de 50 años. La franja de edad está comprendida entre los 18 y 50 años. Generalmente eso luego no se aplica porque lo que vemos en la consulta del banco de semen son donantes jóvenes de entre 18 y 30 años, con lo cual nunca llegamos a donantes de ese tipo.
Además, el donante de semen no debe tener antecedentes de enfermedades genéticas ni de alteraciones en los cromosomas. Para esto se realiza una historia clínica en el que se le pregunta por las enfermedades de él, de la familia e incluso se llega a los abuelos. A parte de la ausencia de enfermedades genéticas, tampoco debe tener enfermedades que sean transmisibles tipo VIH, Hepatitis, sífilis y por supuesto no tener infecciones genitales.
La mayoría de los candidatos a ser donantes de semen cumplen todos estos requisitos. El problema reside en la calidad seminal. Como la donación de semen y el manejo de semen de donante requieren la congelación de las muestras, esto hace que en el proceso de congelación se pierdan y mueran muchos de los espermatozoides porque no todos los semenes están preparados para sufrir esta congelación. Esto hace que sólo uno de cada diez candidatos que tenemos para ser donante de semen nos sirva.
Esto no quiere decir que estos donantes no sean fértiles, sino que su semen no aguanta el proceso de congelación, ya que para embarazar a una mujer en la cama, en relaciones naturales, no hay que congelar el semen. Por lo tanto, se trata de varones fértiles cuyo semen no nos sirven para congelar y utilizarlo en el banco de semen.
Deja tu comentario