Si una persona no consigue concebir tras un año manteniendo relaciones sexuales sin utilizar ningún método anticonceptivo, puede tener algún problema de fertilidad. Es el momento de consultarlo con los profesionales médicos.
Según Carmen Calatayud, presidenta de la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida (ANACER) antes se buscaba ayuda de los expertos en fertilidad cuando ya habían pasado un par de años sin conseguir una gestación. Ahora, a partir del año es conveniente recurrir a una clínica de reproducción asistida, pero sólo en el caso de que la mujer sea menor de 35 años. Si es mayor, la espera no debería superar los seis meses.
De todos modos, también hay mujeres que todavía no tienen los 35 pero que tendrían que acudir a un especialista antes de que pase un año. Se trata de casos concretos de chicas con endometriosis, ausencia de reglas o encadenamiento durante meses, enfermedad pélvica inflamatoria o patología uterina, tubárica o ovárica. Es recomendable que las mujeres que sufran alguno de estos trastornos acudan a una clínica antes de los doce meses sin quedar embarazadas de forma natural.
Los 35 años es la edad clave según indican los expertos en reproducción asistida. Antonio Gosálvez, director de la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Quirón, afirma que los datos demuestran que, a partir de los 28 años, la reserva ovárica empieza a disminuir. Pero pasados los 35, cada año se multiplica esta pérdida y así disminuyen las posibilidades de conseguir un embarazo.
Gosálvez señala también que la obesidad es un factor que hay que tener en cuenta como motivo para adelantar la cita con el médico si se detectan problemas para concebir. Y es que el exceso de peso provoca cambios hormonales que afectan a la fertilidad femenina. Por su parte, Calatayud indica además que hay que valorar el historial familiar y si existe algún caso en la familia de menopausia precoz u otros problemas de fertilidad, también se tendría que adelantar la visita con el especialista. En el caso de los hombres, tendrían que visitarse antes si han tenido alguna patología genital, cirugía urogenital, enfermedades de transmisión sexual o exploración genital anormal.
En definitiva, tanto los hombres como las mujeres con historial de enfermedades genéticas, ya sean propias o familiares, deberían acudir a una clínica de reproducción asistida y realizar los estudios y análisis necesarios para conseguir la gestación y también para asegurarse el nacimiento de un niño sano.
Deja tu comentario