Los expertos creen que el retraso de la menopausia, así como ser madre pasados los 40 años, conlleva que las mujeres están más tiempo protegidas por los estrógenos de algunas enfermedades relacionadas con el paso de los años.
Un estudio reciente, publicado en la conocida revista científica Nature y realizado por la Escuela Médica de Harvard, sugiere que las mujeres que tienen un hijo en edad tardía envejecen más lentamente y viven más años que otras mujeres. No obstante, cabe señalar que los médicos indican que lograr un embarazo pasados los 35 años no es lo ideal, ya que tanto la madre como el hijo pueden sufrir complicaciones.
En este sentido, los científicos creen que el retraso de la menopausia, así como tener descendencia después de los 40 años, implica que las mujeres están más tiempo protegidas por los estrógenos de algunas enfermedades relacionadas con el paso de los años.
Los expertos indican que este retraso de la maternidad es fruto, entre otros factores, a la incorporación de la mujer al mundo laboral, a matrimonios cada vez más tardíos y a las aspiraciones económicas y desarrollo profesional de la mujer.
Los médicos señalan que lograr un embarazo pasados los 35 años de edad no es lo ideal, ya que se pueden producir complicaciones como preeclampsia, diabetes gestacional, alteraciones en la tiroides, abortos espontáneos o que el fetos padezca algún tipo de alteración genética.
El doctor Carlos Troncoso, director de la Clínica IVI de Santiago de Chile, explica que los óvulos de la mujer también envejecen con la edad. En este sentido, el experto indica que los que se ovulan a edades tempranas son potencialmente más fértiles y los que van quedando son de menor calidad.
El mismo experto ha precisado que si una mujer ha cumplido ya los 38 años y no cuenta con antecedentes familiares de patologías y ha tenido ciclos menstruales normales, sólo requiere de un control ginecológico habitual para intentar concebir un hijo.
Deja tu comentario