Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

La Asociación de Profesionales de las Terapias Naturales recomienda la Naturopatía para incrementar la fertilidad. Hay sustancias de eficacia contrastada que pueden modificar aspectos bioquímicos. El objetivo del naturópata es lograr la harmonía entre las hormonas.

Durante las vacaciones de verano muchas parejas aprovechan para incrementar la familia. La idea de tener un hijo es cada vez más meditada, por razones sociales y económicas. Pero muchas mujeres prefieren pasar el embarazo en invierno para evitar las altas temperaturas, por eso en verano deciden quedar embarazadas.

De todos modos, desde que se toma la decisión hasta que se consigue el embarazo pueden pasar meses o incluso años, ya que puede haber algún problema de fertilidad. La edad de ser madres es cada vez más elevada y este retraso reduce las probabilidades de poder embarazarse de forma natural. Actualmente la edad media de la mujer a la hora de tener un hijo es de 31,4 años, según el Instituto Nacional de Estadística.

Pero no sólo es cuestión de edad, sino que, según comenta José Ramón Llorente, Presidente del comité científico de Naturopatía y Nutrición ortomolecular de APTN_COFENAT (La Asociación de Profesionales de las Terapias Naturales), “muchas veces nos encontramos con deficiencias nutricionales y hábitos de vida poco recomendables que afectan a la actividad hormonal y, al ser abordadas, son resueltas”.

“En otras ocasiones, y en el caso particular de los hombres, algunas alteraciones afectan a la cantidad, calidad y vida de los espermatozoides, estado que puede ser tratado con nutrientes especiales”. Cuando se trata de modificar aspectos bioquímicos, la eficacia del tratamiento es segura. Hay determinadas sustancias de contrastada y conocida efectividad como pueden ser el Octacosanol, la Coenzima Q10, el Zinc, la L-Arginina, la N-acetilcisteina o la vitamina E.

Cuando el naturópata trata un problema de fertilidad, no se plantea analizar cómo se comportan las hormonas individualmente y si existe una carencia o un exceso de la una o la otra. Su objetivo es conseguir la armonía entre todas ellas ya que la interacción de las hormonas del organismo es demasiado compleja como para pretender obtener el equilibrio manipulando solo una de ellas. Una armonía sana y duradera se logra equilibrando el conjunto de ellas.

“La aproximación holística es una de las características de las Terapias Naturales porque su objetivo es tratar el origen del dolor o la enfermedad en vez de tratar los síntomas”, apunta Roberto San Antonio, Presidente de APTN_COFENAT.

El perfil de usuario de la Naturopatía para incrementar la fertilidad es el de parejas que, antes de someterse a tratamientos de fertilidad, quieren comprobar si pueden conseguir el ansiado embarazo equilibrando su organismo y las posibles deficiencias nutricionales.