Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Un estudio danés constata que los hijos varones de mujeres que tomaron suplementos de ácido fólico durante el embarazo no produjeron en la juventud espermatozoides más saludables.

Un equipo de científicos daneses ha sido el primero en llevar a cabo una investigación para comparar la calidad de los espermatozoides de hijos de embarazadas usuarias de ácido fólico con la calidad del semen de niños nacidos de mujeres que no tomaron esa vitamina B durante la gestación. El estudio, publicado en Fertility and Sterility, está basado en muestras de semen de hijos de mujeres danesas que, entre 1984 y 1987, participaron en una investigación sobre salud reproductiva mientras estaban embarazadas.

Los resultados del estudio concluyen que la cantidad, calidad y morfología de los espermatozoides de un total de 374 jóvenes varones que facilitaron las muestras espermáticas, independientemente de si la madre había tomado o no ácido fólico durante el embarazo, no varió de forma significativa. Los hijos de mujeres que habían tomado ácido fólico durante la gestación tenían unos 114 millones de espermatozoides por muestra, comparado con los 110 millones de espermatozoides por muestra que presentaron los hijos de las embarazadas que no habían utilizado la vitamina. Ambos resultados superaron los 40 millones de espermatozoides que la Organización Mundial de la Salud considera como rango normal de fertilidad.

El ácido fólico

A pesar de la investigación, los especialistas destacan que el ácido fólico juega un papel esencial en el desarrollo fetal y que seguirá siendo una recomendación médica importante para las embarazadas o mujeres que quieran concebir.

El ácido fólico es fundamental para llevar a cabo todas las funciones de nuestro organismo, ya que es esencial a nivel celular para sintetizar ADN (ácido desoxirribonucleico) que es el encargado de transmitir los caracteres genéticos y también para sintetizar el ARN (ácido ribonucleico), necesario para formar las proteínas, el tejido del cuerpo y otros procesos celulares. De esta manera, su presencia en nuestro organismo es indispensable para la correcta división y duplicación celular.

Otras investigaciones han demostrado que la toma de 400 microgramos (0,4 miligramos) al día antes y durante los primeros meses del embarazo reducen el riesgo del bebé de nacer con defectos serios en el tubo neural -un defecto de nacimiento que involucra el desarrollo incompleto del cerebro y la médula espinal- hasta un 70%.

Fertilidad masculina

Existen otras formas de que un hombre mejore la calidad de sus espermatozoides. El director del Centro de Salud Reproductiva Masculina de la Universidad de California (Estados Unidos), James Smith, señala que cada vez hay más pruebas que sugieren que comer alimentos ricos en antioxidantes como la col verde, arándonos, tomates, lechuga, albaricoques y melocotones beneficia la fertilidad masculina.

La doctora Elizabeth Ginsburg, ginecóloga y obstetra del Brigham and Women’s Hospital de Boston, indica que para que los hombres mejoren su fertilidad además deberían evitar todas las actividades relacionadas con el aumento de la temperatura corporal como es el caso de ir en bicicleta o darse baños de inmersión prolongados con agua caliente.