Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Científicos del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de México (UNAM) han investigado la exitosa comunicación entre el óvulo y el espermatozoide; las células sexuales que al unirse dan lugar al maravilloso mundo de la fecundación.

El doctor que ha dirigido el estudio, Alberto Darszon, explica que hay un sistema de comunicación entre ambas células que es crucial para que tenga lugar la fecundación. El médico comenta que hay una función celular llamada quimiotaxis que forma parte de la ‘comunicación’ entre ambos gametos, ya que explica que existen componentes en la capa que rodea el óvulo que difunden e informan al espermatozoide sobre su ubicación.

Recientemente, un equipo de científicos americanos ya descubrieron que los espermatozoides, mientras están en el cuerpo del hombre, permanecen inactivos, ya que explicaron que si éstos se mueven gastan las pocas fuerzas con las que han sido dotados. Este mismo estudio destacó que los gametos masculinos sólo empiezan a moverse cuando llegan al tracto genital femenino. Es justo en ese momento cuando se activa un mecanismo en los espermatozoides que los pone en marcha y les permite así la carrera hacia el óvulo.

En este sentido, Darszon explica que el medio ambiente influye en el éxito o fracaso de la fecundación humana, ya que cualquier alteración del pH en el tracto genital podría inhibir o bloquear la fusión entre el óvulo y el espermatozoide.

El experto también destaca que en los últimos años se ha descubierto canales iónicos específicos del espermatozoide que han abierto las puertas para desarrollar nuevos métodos anticonceptivos dirigidos al varón.