La esterilidad es la imposibilidad de una pareja de lograr un embarazo. Es un problema de salud cada vez más extendido, debido a patologías como la endometriosis y a hábitos de vida adquiridos por la población. La esterilidad afecta al 10% de las parejas en edad reproductiva.
En España, la infertilidad afecta a un millón de personas. Cada año aumenta un 5% la demanda de Medicina Reproductiva y 3 de cada 100 niños nacen mediante técnicas de reproducción asistida, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad.
El centro sanitario de Alzira (Valencia) organizó ayer un ciclo de conferencias sobre medicina reproductiva titulado “IV Jornadas de Actualización en Medicina Reproductiva”. La secretaria autonómica de la conselleria de Sanitat, Nela García, inauguró el acto y recordó que “España es líder europeo en cuanto al número de tratamientos de reproducción asistida y los recursos asistenciales son de gran calidad”. Más de 60 expertos debatieron las mejores estrategias de atención de la pareja estéril y analizaron los avances en la selección de espermatozoides o la reproducción asistida en pacientes con endometriosis.
La endometriosis consiste en el crecimiento de tejido endometrial fuera del útero y la formación de quistes ováricos y cicatrices que pueden afectar a todos los órganos pélvicos y abdominales, incluidos vejiga e intestinos. Es una patología que afecta a 2 de cada 10 mujeres jóvenes y que disminuye su calidad de vida debido al dolor que sienten durante las menstruaciones, en las relaciones sexuales o un dolor pélvico crónico que no puede controlarse con los tratamientos analgésicos habituales. Más del 30% de las mujeres que padecen esta enfermedad tienen que recurrir a técnicas de fecundación artificial para lograr el embarazo.
En este sentido, Nela García explicó que “no siempre detrás de la infertilidad hay una enfermedad, también hay opciones personales de la mujer o la pareja. El estilo de vida de la mujer actual trabajadora, pospone la edad a la que decide ser madre, momento en el que la fertilidad ha descendido y en muchas ocasiones precisa de ayuda médica”.
Además, los estudios científicos indican que factores como el tabaco, el alcohol, el estrés, el sobrepeso, la dieta desequilibrada o la medicación disminuyen las opciones de lograr un embarazo. Eso demuestra que los hábitos de vida saludable hayan cobrado mucha importancia en cuanto a la fertilidad de las parejas.
En los últimos años, la reproducción asistida se ha convertido en un tema de gran interés social y profesional. Eso es debido, por un lado, al aumento de los problemas de infertilidad y a la consecuente subida de la demanda de tratamientos y, por otro lado, porque los avances técnicos que se producen en esta especialidad evolucionan de forma muy rápida y con grandes resultados.
Deja tu comentario