Tras dos años de experiencia con estos métodos, en el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) de Vigo no se ha producido ni un solo caso de transmisión de la infección, cosa que demuestra la seguridad de los tratamientos de reproducción asistida en la actualidad. Con la Fecundación in Vitro (FIV) o la microinyección espermática intracitoplasmática (ICSI), asociada al lavado de semen, se reduce la exposición de la mujer a los espermatozoides potencialmente peligrosos.
Gracias a las técnicas de reproducción asistida hoy día es posible que las parejas portadoras del virus de VIH o de la Hepatitis C tengan hijos sin que éstos sean infectados.
La infección por VIH afecta a personas de todas las edades, pero es especialmente común en la población joven. De hecho, se calcula que tres de cada cuatro personas que padecen el sida se encuentran en edad reproductiva.
El director de IVI Vigo, Elkin Muñoz, explicó durante la realización del VI Curso de Actualidad en Procedimientos Diagnósticos en Obstetricia y Ginecología y en Técnicas de Reproducción Asistida, celebrado durante los pasados días 28 y 29 de abril en la ciudad gallega, que la eficacia de los tratamientos antirretrovirales ha incrementado la esperanza y calidad de vida de estos pacientes, lo que ha provocado una demanda creciente de técnicas de reproducción asistida en parejas serodiscordantes para VIH, que desean tener hijos sin riesgo de contagio.
Actualmente el riesgo de contraer el VIH en una relación sexual desprotegida para una mujer es de entre el 0,5 y el 1%, si no existen otras infecciones asociadas. En este sentido, el Dr. Muñoz señala que el riesgo de seroconversión con relaciones sexuales programadas exclusivamente en el periodo fértil llega a ser del 4%. El mismo experto indica que el riesgo de contagio incrementa si la carga viral del miembro portador es alta o si el no portador tiene una infección concomitante genital, inflamación o abrasiones.
Desde IVI Vigo resaltan que, en la actualidad y tras dos años de experiencia, no se ha producido ni un solo caso de transmisión de la infección, cosa que pone de manifiesto la seguridad de los tratamientos de reproducción asistida.
Cuando el portador del VIH es el varón, existen tratamientos que reducen la carga viral y la probabilidad de transmisión del virus al bebé. Muñoz explica que el lavado seminal es uno de ellos que es un método que consiste en aislar los espermatozoides más aptos para fecundar al óvulo, que es donde se concentra la mayor cantidad del virus.
Con la aplicación de la técnica fecundación in vitro (FIV ICSI) se consigue disminuir la exposición de la mujer a los espermatozoides potencialmente más peligrosos. Además, el lavado se lleva a cabo congelando la muestra, cosa que permite la recomprobación de los análisis.
El experto señala que aunque tiende a creerse lo contrario, la calidad del semen de los hombres infectados con VIH es normal y sólo en casos avanzados de la enfermedad disminuye el número y la movilidad. Muñoz asegura además que tampoco los antirretrovirales tienen ningún efecto negativo sobre su calidad.
Deja tu comentario