Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Los malos hábitos de vida como la mala alimentación, el estrés y la falta de deporte afectan negativamente a la salud de las personas. También el tabaco es perjudicial y, además, está comprobado que afecta a la fertilidad de los hombres y reduce las posibilidades de tener un hijo de forma natural. Los expertos recomiendan dejar los cigarrillos como mínimo tres meses antes de buscar el embarazo.

Numerosos estudios indican que hay una relación causa efecto entre el consumo de tabaco y la infertilidad masculina. Más concretamente, el cigarrillo produce una fragmentación en el ADN de los espermatozoides. “Hoy sabemos que con un estudio del semen obtenemos una clara idea de la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides, pero es en el análisis de su carga genética (ADN) donde podemos identificar el estado del material genético” apunta el director médico de Seremas (Buenos Aires), Santiago Brugo Olmedo.

El seminograma (el análisis sobre la muestra de semen) presenta datos relevantes para el diagnóstico, pero no aporta información completa sobre la capacidad de fecundación de los espermatozoides.

“Desde hace un tiempo comenzamos a estudiar la fragmentación del ADN, es decir, el porcentaje de rotura que presenta el material genético en la muestra de semen. Con este dato podemos trazar una proyección del comportamiento de estos espermatozoides en la fecundación”, dice el especialista.

“Sabemos que es probable que un espermatozoide con su ADN fragmentado, es decir, de alguna manera roto y desorganizado, no tenga demasiados problemas en fecundar al óvulo, sobre todo si se lo ayuda con la Fecundación In Vitro (FIV) con ICSI, pero es muy importante saber que hay muchas probabilidades de perder el embarazo por culpa de esos espermatozoides enfermos en su ADN”.

En el cigarrillo, pues, se encuentran varios compuestos que provocan la fractura del ADN espermático. Por ejemplo, hay alcaloides, como la nicotina, y otros elementos tóxicos como polifenoles, hidrocarburos aromáticos, aldehídos e incluso pesticidas. También los radical libres, es decir, las moléculas reactivas que generan desorganización en las membranas celulares, podrían tener alguna responsabilidad, ya que se elaboran en mayor proporción en las personas fumadoras.

Se puede afirmar que cuanto más cigarros se fumen, más daño oxidativo habrá en la membrana espermática. El doctor Brugo indica también que “existe un incremento de embriones de sexo femenino provenientes de parejas donde los hombres son fumadores, lo que hace inferir que el tabaco tiene efectos deletéreos sobre el espermatozoide portador de cromosoma Y”.

En cualquier caso, si se quiere buscar un embarazo, los expertos recomiendan dejar el tabaco como mínimo tres meses antes, ya que es el tiempo que requiere la generación de un espermatozoide maduro.  Según el especialista, es por esto que “como los espermatozoides se generan continuamente no se probó hasta el momento que la cantidad de tiempo que un hombre acumula fumando incida en la calidad de los nuevos espermatozoides”.