Los tratamientos de fertilidad facilitan el nacimiento del 3% de los niños que nacen en España. Cada vez más parejas encuentran algún obstáculo para concebir de forma natural y tienen que recurrir a la reproducción asistida para poder ser padres. La edad es un factor clave cuando hablamos de fertilidad.
Hoy en día el 15% de las parejas necesitan recurrir a algún tratamiento de reproducción asistida para poder tener un hijo. El director del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en Madrid, Juan Antonio García Velasco, asegura que el principal factor que condiciona la fertilidad es la edad, siempre y cuando se trate de personas sanas sin otros obstáculos que impidan un embarazo. Lo explica en su libro “»Quiero ser madre. Los secretos de la fertilidad».
El especialista indica que las parejas cada vez son más mayores cuando deciden tener un hijo. En el caso de las mujeres la edad es todavía más importante. Hasta los 35 años se considera que la mujer se encuentra en el momento óptimo para concebir, pero a partir de ahí se empieza a complicar. Pasados los 40 la probabilidad de embarazar de forma espontánea se reduce mucho y “a partir de los 45 no es imposible pero es francamente muy difícil», asegura García Velasco.
El especialista pretende acabar con algunos mitos sobre los remedios que pueden facilitar la concepción, como por ejemplo algunas posturas concretas y las dietas o alimentos “milagro”. No se trata de nada nocivo, pero tampoco facilitan el embarazo. Lo que sí que influye negativamente es el tabaco, el alcohol, la cafeína y las grasas saturadas, aunque afectan en mucha menor medida que la edad.
De todos modos, García Velasco recomienda reducir el consumo de estas sustancias y seguir una dieta equilibrada antes de recurrir a los expertos. También recomienda practicar sexo con una frecuencia de entre dos y tres veces por semana y tener en cuenta que los días más fértiles son antes y después de la ovulación. Una pareja de menos de 35 años puede tardar hasta 24 meses en conseguir un embarazo. Las parejas mayores de los 40, entre 6 y 12 meses. Pero si pasado este tiempo no han logrado concebir, es momento de pedir ayuda a los expertos.
En un primer estudio se comprueba que haya espermatozoides y que funcionen bien, que las trompas sean permeables, que los ovarios funcionen con normalidad y que el útero no tenga ninguna anomalía. Tras ver que todo funciona con normalidad, los expertos aconsejan a la pareja qué tratamiento es más adecuado realizar en su caso: la inseminación artificial, la fecundación in vitro (fiv) o la donación de espermatozoides y óvulos.
Además, la mayoría de la clínicas de reproducción asistida ofrecen la posibilidad de congelar los embriones de las parejas que quieran posponer el momento de ser padres ya sea por motivos personales o de salud.
Según García Velasco, el 90% de las parejas que recurren a un tratamiento de reproducción asistida consiguen quedar embarazadas, pues el éxito de estas técnicas es muy elevado.
Deja tu comentario