Cada vez son más los centros de fertilidad en España que cuentan con Embryoscope, el incubador de embriones construido con una cámara en su interior que permite observar la evolución del embrión en tiempo real, desde que se fecunda el óvulo hasta que el embrión se transfiere al útero.
Un factor determinante para obtener resultados satisfactorios de la Fecundación in vitro (FIV) es contar con embriones de calidad. Esto se consigue no solo con buenos óvulos y espermatozoides, sino que también son muy importantes las condiciones de cultivo en los laboratorios y la capacidad del embriólogo de escoger los embriones de mejor pronóstico para ser transferidos.
Por eso Embryoscope ha significado una auténtica revolución en medicina reproductiva. El incubador capta continuamente imágenes de cada uno de los embriones en un entorno seguro. Estas imágenes, recogidas en un ordenador, permiten al embriólogo visionar con todo detalle el desarrollo de los embriones sin sacarlos de su entorno ideal.
Hasta ahora, para conocer el momento exacto de división celular y el consumo de oxígeno del embrión era necesario sacarlo de la incubadora una vez al día. El cambio de luz y temperatura podía perjudicar el desarrollo del embrión. Pero con Embryoscope no se tienen que manipular los embriones para su valoración. De este modo, y gracias a la tecnología que incorpora, las condiciones de cultivo se ven altamente mejoradas.
Así pues, con el uso de Embryoscope aumenta la tasa de embarazo. Mediante un modelo matemático se ha podido determinar que los embriones que cumplen determinados tiempos de división y unos cambios morfológicos adecuados tienen hasta un 10 por ciento más de probabilidades de implantación.
El incubador captura imágenes cada 10 o 15 minutos y graba todos los momentos importantes del desarrollo del embrión. También permite ver alteraciones embrionarias que antes podían pasar desapercibidas. Con todo, los embriólogos cuentan con más información a la hora de tomar decisiones sobre los embriones.
En España hay centros que ya cuentan con Embryoscope, como por ejemplo Instituto Dexeus, algunos centros IVI, Instituto Marquès e Instituto Cefer, entre otros. Una de las últimas clínicas en adquirir Embryosope es Biogest, centro de Reproducción Humana en Reus, que ya lo está empleando en sus tratamientos de fertilidad con el pronóstico de aumentar las tasas de embarazo y disminuir los embarazos múltiples. Según Biogest, Embryoscope convierte a los futuros padres en testigos del inicio de la vida de su bebé.
Al dia de hoy, no hay en la literatura cietifica ningun estudio clinico o experimental que indique el que el embryoscope aumente las tasas de embarazo. Es mas, el unico trabajo randomizado publicado recientemente en la revista J Assist Reprod Genet. (Julio, 28:569-73, 2011), el desarrollo embrionario fue similar entre los embriones cultivados en el Embryoscope y los cultivados por el método tradicional. Es mas Cruz M. y colaboradores del IVI, no encontraron diferencias significativas en ninguno de los parámetros estudiados (incluido embarazos). Por tanto, las conclusiones de este estudio (el único realizado con bases científicas) contradicen los augurios de que con el embryoscopio se podrían aumentar en un 15-20% las tasas de embarazo. A la espera de nuevos e independientes estudios que confirmen o avalen uso del embryoscope para aumentar las tasas de gestaciones, lo más lógico seria no publicitar su uso a fin de evitar falsas expectativas a las pacientes. FIVMadrid, "Reproduccion Asitida basada en la evidencia cientifica"