Investigadores italianos revelan que los receptores de estrógeno del hígado son esenciales para el mantenimiento de la fertilidad y que la expresión de tales receptores se encuentra gobernada por aminoácidos de la dieta, los elementos clave de las proteínas.
Un equipo de científicos de la Universidad de Milán (Italia) han explicado en la conocida revista científica Cell Metabolism que los descubrimientos, realizados en ratones, tienen importantes implicaciones para algunas formas de infertilidad y para los cambios metabólicos que acompañan a la menopausia.
La responsable de la investigación, Adriana Maggi, señala que esta es la primera vez que se ha demostrado la importancia del hígado en la fertilidad. La experta indica que la idea de que la dieta podría tener un impacto sobre la fertilidad no es nueva pero el estudio explica cómo la dieta, en especial una dieta pobre en proteínas, puede tener una influencia directa.
En este sentido, los investigadores informan de que la expresión de los receptores de estrógeno del hígado depende de los aminoácidos de la dieta.
Los autores del estudio cuentan que en los ratones con una dieta restringida en calorías y aquellos que carecían de receptores de estrógeno en el hígado exhibían un declive en una importante hormona conocida como IGF-1. Los niveles de sangre de la hormona caían a niveles inadecuados para el desarrollo correcto de la pared del útero y la progresión normal del ciclo de celo.
El mismo grupo de expertos indica que cuando a los ratones con restricción calórica se les proporcionaban más proteínas sus ciclos reproductivos volvían a llevar un ritmo normal. Las grasas y carbohidratos dietéticos no tenían efecto sobre los receptores de estrógeno o la fertilidad.
Cabe destacar que el equipo de investigación sugiere que esta conexión entre aminoácidos, señales de los receptores de estrógeno en el hígado y funciones reproductivas, podría tener implicaciones clínicas.
Los autores ponen como ejemplo que esto podría explicar por qué las personas con anorexia suelen ser estériles y indican que las dietas con demasiados carbohidratos y pocas proteínas podrían dificultar la fertilidad.
Además, Cell Metabolism señala que los resultados de este estudio italiano también proporcionan indicios sobre el mayor riesgo de enfermedad metabólica e inflamatoria en las mujeres menopáusicas ya que estos cambios podrían explicarse en parte por la ausencia de la acción del estrógeno en el hígado y los procesos derivados.
La líder de la investigación explica que los fármacos para la menopausia que se dirigieran sólo al hígado podrían solucionar todos los problemas asociados a la condición.
"…En este sentido, los investigadores informan de que la expresión de los receptores de estrógeno del hígado depende de los aminoácidos de la dieta…": el Canal Energético de Hígado, perteneciente al Sistema de Hígado que incluye al órgano hígado per se, es el único del cuerpo humano que llega y penetra por el sistema genitourinario para luego emerger y continuar con el trayecto hasta su finalización en la región costal bilateral. De ahí viene la importancia del Sistema de Hígado en la regulación y control del sistema genitourinario y reproductivo del cuerpo humano según los conceptos de la Medicina Tradicional China.