Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Las mujeres que beben cinco o más tazas de café al día reducen drásticamente sus posibilidades de que la Fecundación in Vitro sea un éxito. Los investigadores daneses han seguido a casi 4.000 pacientes de FIV y ICSI y confirman que el impacto negativo del café “es comparable con el efecto perjudicial del consumo de tabaco”.

El estudio se ha presentado en el Congreso anual de la ESHRE por el Dr. Ulrik Schioler Kesmodel de la Clínica de Fertilidad del Hospital Universitario Aarhus en Dinamarca. Los resultados muestran que el consumo de cinco o más tazas de café al día reduce un 50% la tasa de embarazo clínico y un 40% la tasa de nacidos vivos.

“Aunque no nos sorprendió que el consumo de café afectara las tasas de embarazo en Fecundación in Vitro, si nos sorprendió la magnitud del efecto”, afirma el Dr. Kesmodel.

El vínculo entre la cafeína y la fertilidad ya había sido estudiado en otras ocasiones anteriores, con resultados contradictorios. Algunos estudios, por ejemplo, indicaban que las consumidoras habituales de café tenían más riesgo de sufrir un aborto espontáneo, pero otros estudios no. También una revisión de Cochrane de 2009 encontró que no había pruebas suficientes para confirmar o negar el efecto de evitar la cafeína en los resultados del embarazo. Sin embargo, uno de los estudios más citados de 2004 mostró que el tiempo para embarazar se amplió considerablemente en mujeres que tomaban más de seis tazas al día de café o té.

Este último estudio danés, que se realizó en una clínica de Fecundación in Vitro (FIV) con un número amplio de pacientes, siguió a 3.959 mujeres sometidas a un tratamiento de FIV o ICSI. La información sobre el consumo de café fue reunida al principio del tratamiento. El análisis estadístico controló factores como la edad de la mujer, el consumo de alcohol y tabaco, la causa de infertilidad, el índice de masa corporal, la estimulación ovárica y el número de embriones recuperados.

El análisis mostró que el riesgo relativo de la gestación era reducido en un 50% en las mujeres que en el inicio del tratamiento dijeron que tomaban cinco o más tazas de café al día. También se vieron reducidas en un 40% las posibilidades de tener un nacido vivo. No se observó efectos cuando el consumo de café era inferior a las cinco tazas diarias.

En conclusión, los autores compararon el efecto adverso de cinco tazas de café a los efectos perjudiciales del tabaco. Varios estudios y revisiones recientes indican que el tabaco repercute en la Fecundación in Vitro (FIV) en el número de ovocitos recuperados y en las tasas de fecundación, implantación, embarazo y nacidos vivos.

El Dr. Kesmodel afirma que hay pocas publicaciones que evidencien los efectos del café, por lo que “no quieren que las pacientes de Fecundación in Vitro se preocupen sin necesidad. Pero, basándonos en nuestros resultados, parece razonable indicar que las mujeres no deben tomar más de cinco tazas de café al día si se someten a una Fecundación in Vitro”.

“El hecho de que no se encontraran efectos nocivos del café a un menor nivel de ingesta se corresponde con resultados de estudios anteriores que sugerían que, si el café tiene un efecto clínicamente relevante, es probable que sea a partir de las cuatro o seis tazas al día”.