El Área de Reproducción Asistida del Hospital Clínico Universitario de Valencia está acreditada desde mayo de 2009 para utilizar la técnica de la congelación de ovocitos y cuenta con un banco de semen.
Desde mediados de la década de los ochenta que los centros de reproducción asistida vienen realizando la congelación de semen, una técnica que es muy efectiva para muchos varones ya que les permite conservar su fertilidad de forma sencilla y segura. Sin embargo, la congelación de ovocitos se realiza desde hace menos tiempo al ser una técnica más compleja, pero no por eso menos efectiva.
El Área de Reproducción Asistida del Hospital Clínico de Valencia está acreditada con la vitrificación de ovocitos y banco de semen desde mayo de 2009. Cabe señalar que la técnica de congelación de ovocitos supone una forma de preservar la posibilidad real de ser madre para el momento que la mujer desee llevar adelante un embarazo.
Esta técnica está especialmente indicada para mujeres que desean preservar su fertilidad, ya sea por circunstancias sociales y/o laborales, porque deben someterse a un tratamiento oncológico ya que dichos tratamientos producen esterilidad definitiva, por razones médicas (como una extirpación de ovario), razones ético-morales (cuando no se desea congelar embriones en ciclos de fecundación in vitro (FIV) o por ser mujeres con poca reserva ovárica.
Para realizar una congelación de ovocitos hay que obtener, en primer lugar, un número determinado de óvulos que permitan crear unas expectativas razonables de éxito para el día que se decida que éstos sean descongelados.
La mujer deberá someterse a un proceso de estimulación ovárica mediante fármacos y seguido de la punción folicular de carácter ambulatorio para así proceder a la recuperación de ovocitos (es el mismo tratamiento que recibe una paciente que se le realiza una FIV). Acto seguido, se procede a la congelación de los ovocitos mediante un nuevo sistema llamado vitrificación, que consiste en la solidificación celular a bajas temperaturas y en poco tiempo sin que haya formación de hielo. Para conseguirlo, se utilizan crioprotectores celulares que evitan la rotura de las membranas celulares.
Pasado un tiempo, cuando ya se ha decidido buscar el embarazo, se descongelan los ovocitos y se realiza la inseminación. Los embriones suelen transferirse a los dos o tres días posteriores sin que haya la necesidad que la mujer se someta a tratamientos hormonales.
Cabe destacar que el Hospital Clínico de Valencia también ha puesto en funcionamiento el banco de semen, lugar en el que se almacenan muestras de esperma (de donantes o no donantes). Este semen congelado puede ser utilizado para futuros tratamientos de reproducción asistida.
Ola wenas,aver os comento un poko micaso por si vale la pena ir a una cita o no.yo keria acerme un in vitro pero no por ke no me pueda kedar embarazada si no xk no puedo mantener relaciones le tengo muxo muxo miedo pero la verdad yo i mi pareja tenemos muxas ganas de tener un bebe,me lo podríais hacer igualmente?es mui importante para nosotros.un saludo
Hola, quisiera saber si después de corte de trompas se puede quedar embarazada o como puedo hacer para tener un niño. Ya tengo niño pero con mi segunda pareja queremos tener un niño. Qué haría en este caso y dónde puedo ir? Tenemos pocos recursos económicos. Vivo en San Carlos (Estado Cojedes). Eespero su respuesta. Gracias, un saludo.