El Programa de Adopción de Embriones de Clínicas Ginemed está dirigido a parejas que presentan esterilidad por problemas ováricos o espermáticos. Los embriones proceden de tratamientos de fecundación in vitro (FIV) normales de parejas que, tras lograr su embarazo, han decidido donarlos a otras.
En la actualidad, Clínicas Ginemed cuenta con unos 300 embriones vitrificados de máxima calidad dispuestos para ser adoptados por parejas a las que la concepción natural de un hijo les haya sido imposible debido a un fracaso ovárico de la mujer o a un fracaso espermático del hombre.
Cabe destacar que la clínica sevillana lleva a cabo un programa de adopción de embriones amparado por la legislación actual en materia de reproducción asistida, según la que pasados cuatro años desde que los embriones fueron depositados y custodiados por el centro, ésta previa comunicación y autorización de las parejas donantes, opta por ponerlos a disposición de otras parejas para que puedan ser adoptados.
En este sentido, los expertos de Ginemed señalan que llegado a este momento, las parejas que en su día no hicieron uso de sus embriones tienen dos opciones: consentir su utilización para investigaciones médicas o bien hacer realidad el deseo de otras parejas de poder ser padres.
Los especialistas indican que todo ello es posible gracias a la técnica de la vitrificación, un procedimiento de máxima calidad y fiabilidad que proporciona las máximas expectativas de poder se implantados con éxito tras la descongelación.
El Dr. Fernando Sánchez, responsable de la Unidad de Reproducción Asistida de Clínicas Ginemed, explica que la vitrificación es un método de criopreservación en el que los óvulos y embriones se enfrían en muy corto espacio de tiempo, evitando de esta manera la formación de cristales de hielo, principal problema de la congelación lenta, que lesionan a las distintas células en mayor o menor medida
Por tro lado, la clínica sevillana cuenta con unas tasas de embarazo en los distintos tratamientos de reproducción humana asistida que viene realizando desde 1995. En 2009, la tasa de embarazo en la primera transferencia de un ciclo de FIV fue del 51%. Tras la transferencia embrionaria, los embriones restantes son sistemáticamente vitrificados, lo que posibilita nuevas transferencias y nuevos embarazos, incrementando las tasas de éxito de FIV a un coste mucho menor. La tasa de embarazo con embriones vitrificados se situó en el 35%, porcentaje que sumado al anterior da unos resultados del 86% en embarazos conseguidos.
Deja tu comentario