Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

El director de la Unidad de Ginecología del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, Pedro Barri, señala durante el congreso organizado por el Centro de Inseminación In Vitro y Transferencia Embrionaria (CIVTE) que a partir de los 37 años aumentan las dificultades para lograr un embarazo y las posibilidades de muerte fetal.

El doctor Pedro Barri, director de la Unidad de Ginecología del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona indicó en el marco del III Congreso Internacional que ha organizado en Sevilla el Centro de Inseminación In Vitro y Transferencia Embrionaria (CIVTE) que el techo de edad para un embarazo sin riesgos se sitúa en los 37 años. El experto ha llegado a esta conclusión tras analizar 5.000 ciclos de fecundación in vitro (FIV).

El especialista destacó que a edades más avanzabas se producen más abortos y hay más probabilidades de muerte fetal en el parto. Barri señaló que a partir de los 37 años el recuento de folículos de una mujer cae de forma notoria, cosa que se traduce en unos niveles de FSH más elevados y un menor número de ovocitos recuperados.

Barri indicó también que la competencia cromosómica de los ovocitos va empeorando a medida que la edad de las pacientes aumenta, disminuyendo así la calidad de los embriones y la tasa final de embarazo.

El director del Instituto Universitario Dexeus comentó que la edad de la mujer influye mucho en cuestiones que tienen que ver con la fertilidad, ya sea en la concepción natural, como mediante la FIV.

Según indicó el experto, otro dato a tener en cuenta es que hay que explicarles a los pacientes que la tasa de muerte fetal ante parto no asociada a malformaciones aumenta de forma significativa a partir de 37 a 38 años, es decir, hay menos embarazos, hay más abortos y encima hay más riesgo de muerte fetal no asociada a malformaciones.