Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Las mujeres obesas pueden tener problemas para ser madres. El exceso de peso provoca cambios hormonales que afectan a la fertilidad femenina. En España, se estima que un 16% de las mujeres padece obesidad.

Los desequilibrios hormonales causados por la obesidad, repercuten en la ovulación y reducen las posibilidades de concebir. Además, hay otros problemas relacionados con el sobrepeso que también influyen en la fertilidad: el síndrome del ovario poliquístico, el hipotiroidismo o el exceso de estrógenos.

Pero lo bueno es que, según los expertos, cuando las pacientes con obesidad pierden peso suelen aumentar sus posibilidades de quedar embarazadas. Con una dieta equilibrada y controlada, y haciendo ejercicio de forma regular, muchas mujeres consiguen estabilizar su ciclo menstrual y equilibrar los desajustes hormonales.

Aunque estas medidas no siempre son suficientes: hay mujeres que quieren perder peso y han intentado adelgazar con varias dietas pero sin obtener resultados. En estos casos es importante recurrir a otros tratamientos médicos que permitan conseguir la pérdida de peso.

Por ejemplo, el tratamiento con balón intragástrico, un dispositivo que se implanta mediante endoscopia, sin incisiones ni cicatrices. Se trata de una técnica sencilla y segura que ayuda al paciente a modificar sus hábitos alimenticios sin la necesidad de recurrir a fármacos y que permite perder más peso que con otros programas dietéticos.

El Dr. Turró, miembro del equipo médico de Terapias de la Obesidad, indica que “muchas de las pacientes que acuden a nuestra consulta deciden perder peso por indicación médica antes de ser madres cuando se presentan problemas de infertilidad. En pacientes tratadas con balón intragástrico el promedio de pérdida de peso es de alrededor de 20-22 kg. Esta pérdida de peso, ha permitido en muchos casos que, al acabar el tratamiento, se queden embarazadas con mayor facilidad».

Para casos de obesidad más severa existe una nueva opción: la cirugía endoluminal, también conocida como POSE. Es una técnica quirúrgica más cercana a cirugía de la obesidad, pero con la gran diferencia de que permite reducir el estómago vía endoscopia. Según datos del equipo médico, en el cuarto mes después de la intervención, los pacientes han perdido casi la mitad del exceso de peso que tenían.

Maribel Sánchez, nutricionista del equipo médico de Terapias de Obesidad, afirma que “en los últimos años, el porcentaje de mujeres menores de 40 años que han decidido llevar a cabo un tratamiento específico para combatir el sobrepeso ha aumentado en un 20%. Tanto la mejora en la calidad de vida como los deseos de ser madre son los principales motivos de este aumento».