Los tratamientos oncológicos pueden afectar a la fertilidad de las personas que lo padecen. Hoy en día existen técnicas de preservación de fertilidad para poder tener un hijo más adelante gracias a la reproducción asistida. Pero un estudio reciente revela que las mujeres sometidas a un tratamiento contra el cáncer no reciben tanta información sobre infertilidad y preservación como los hombres.
La quimioterapia y la radioterapia pueden reducir la fertilidad. Algunos medicamentos de la quimioterapia pueden dañar los óvulos femeninos o la capacidad masculina de producir semen. La radioterapia cerca de los órganos reproductivos o en el cerebro pueden dañar la fertilidad, al igual que las terapias hormonales para el cáncer de pecho y de próstata.
Por ese motivo, actualmente algunos pacientes de cáncer optan por preservar su fertilidad. El problema es que hay algunos que desconocen que estos tratamientos pueden reducir sus posibilidades de ser padres y/o no saben que existen técnicas para poder preservar su fertilidad.
En este sentido, las mujeres están más desinformadas que los hombres. Un estudio sueco publicado en Journal of Clinical Oncology revela que a las mujeres jóvenes suele informárseles mucho menos que a los hombres. Los resultados de la investigación indican que de casi 500 sobrevivientes de cáncer de entre 18 y 45 años, el 80% de los hombres dijo que su médico le había dicho que la quimioterapia podía afectar a su fertilidad en el futuro.
Pero sólo el 48% de las mujeres había recibido información sobre cáncer e infertilidad y apenas el 14% de las pacientes conocía opciones para preservar su fertilidad, a diferencia del 68% de los hombres que sí habían estado informados sobre la preservación.
Esta diferencia de información entre los dos géneros es muy probable que sea debida al hecho de que preservar la fertilidad en las mujeres es más complicado y costoso que en los hombres. Además, según los investigadores, las técnicas de preservación de fertilidad femenina no están tan ampliamente difundidas. Pero todo paciente de cáncer debería saber las consecuencias que puede tener el tratamiento al cual es sometido.
«Incluso en casos en los que no podría efectuarse la preservación de la fertilidad, los pacientes -y en particular las mujeres- deberían ser informados sobre sus riesgos de menor fertilidad y de ingresar prematuramente a la menopausia», afirma Claudia Lampic, del Instituto Karolinska en Estocolmo.
Para preservar su fertilidad, los hombres pueden congelar semen y colocarlo en un banco antes de un tratamiento contra el cáncer, un procedimiento relativamente rápido y simple que también es comparativamente económico. Las mujeres pueden recurrir a la congelación de óvulos y tejido ovárico, unas técnicas que son algo más complicadas y costosas. Además, la recolección de óvulos suele implicar el uso de tratamientos hormonales para estimular los ovarios. Pero eso aumenta los niveles de estrógeno en las mujeres, por lo que esas opciones no pueden ofrecerse a las pacientes con cáncer mamario o uterino.
Deja tu comentario