Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

La Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) quiere resaltar que es importante que los tratamientos de reproducción asistida se mantengan gratuitos en el sistema sanitario público de nuestro país. La infertilidad es considerada una enfermedad por lo cual su asistencia y tratamiento debería estar al alcance de todos.

La infertilidad afecta al 15% de las parejas españolas en edad reproductiva, una cifra a tener en cuenta. España registra 86.000 ciclos anuales de técnicas de reproducción asistida: 55.000 de Fecundación in Vitro (FIV) y 31.000 de Inseminación Artificial (IA). La infertilidad es, pues, una dolencia muy presente en nuestra sociedad.

Así pues, la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR) comparte la opinión de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) puesta de manifiesto en el último congreso nacional según la cual la fertilidad es una enfermedad y tiene que ser considerada como tal. Por ese motivo, desde la Sanidad Pública se tendrían que mantener los tratamientos de fertilidad de forma gratuita y al alcance de las personas que lo necesiten.

La inclusión de las técnicas de reproducción asistida en la cartera de servicios sanitarios básicos es una decisión importante que garantiza la calidad y la cobertura asistenciales suficientes para un numeroso grupo de pacientes, por tal que pueden intentar satisfacer su deseo de traer un hijo al mundo.

El presidente de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR), Manuel Ardoy explica que “Cuando se habla de recortes siempre se nos menciona en el mismo paquete que el aborto y el cambio de sexo. Pero no tenemos nada que ver con ellos, salvo la relación con los genitales, que parece la obsesión de algunos. Lo que necesitamos no es que nos recorten, sino que nos regulen”, afirma. La idea de que alguien decida privatizar los tratamientos “dejaría a muchos sin el derecho a tener hijos”, afirma Ardoy.

Es necesario dar a conocer la problemática de la infertilidad en España, mejorar la información directamente a pacientes y también a la sociedad en general y optimizar los recursos destinados a los tratamientos de fertilidad. En este sentido, el “Libro Blanco sociosanitario sobre la infertilidad en España”, realizado por la SEF, analiza la situación actual de la enfermedad y recoge los principales retos y perspectivas de futuro de la atención a las parejas españolas con problemas para concebir de forma natural.

Ante este panorama, ASEBIR quiere mantener el valor que le corresponde a la reproducción asistida y recuerda que España todavía no cuenta con una especialidad conjunta de Genética y Embriología con áreas de capacitación específica. Esto serviría para optimizar la atención de los pacientes y también mejorar la situación actual de los profesionales del sector. ASEBIR afirma que es necesario reconocer la Embriología Clínica para poder así asegurar y mejorar el alto nivel de calidad y seguridad que los pacientes reciben en el tratamiento de la infertilidad.

Vídeos relacionados

Mark Grossmann, presidente de Asebir 2007-2009 y embriólogo de la Unidad de Reproducción Asistida del Centro Médico Teknon de Barcelona, nos explica qué es Asebir y cuáles son los objetivos de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción.

También te puede interesar