Investigadores del Hospital del Mar de Barcelona utilizan un nuevo protocolo que agiliza la extracción de óvulos sin retrasar el inicio del tratamiento de quimioterapia.
El Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar de Barcelona ha publicado un estudio, liderado por el Dr. Miguel Ángel Checa, que propone un nuevo protocolo terapéutico para mujeres con cáncer de mama que, mediante una pionera combinación de tres fármacos, consigue estimular la producción de óvulos y hacer su extracción en el plazo de un mes, reduciendo así el período entre la intervención y el inicio de la quimioterapia en aquellas pacientes que quieren preservar su fertilidad después del tratamiento.
Para poder congelar una cantidad suficiente de óvulos antes de empezar el tratamiento con el cáncer es necesario realizar una estimulación ovárica a las pacientes. Esta técnica implicaba hasta ahora unos altos niveles de estrógenos, las hormonas que regulan la ovulación y que a su vez pueden impulsar el crecimiento de tumores hormonodependientes como los de mama.
“Hemos descubierto que combinando tres fármacos conseguimos disminuir drásticamente los niveles de estrógenos, haciendo más seguras las estimulaciones, y al mismo tiempo conseguimos recoger los óvulos en un período de tiempo mucho menor, reduciendo así la duración del proceso de estimulación y avanzando el inicio del tratamiento de quimioterapia”, explica el Dr. Miguel Ángel Checa, jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Mar.
El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres de los países occidentales y, con el retraso de la edad de ser madres, cada vez afecta a más mujeres que todavía no han tenido hijos. Afortunadamente, la esperanza de vida de las mujeres afectadas de cáncer de mama en Cataluña es de las más altas de Europa, gracias a tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. No obstante, estos tratamientos provocan menopausia precoz en muchas de las mujeres y, una vez superada la enfermedad, se encuentran con que no pueden ser madres.
Estos tratamientos de estimulación ovárica permiten que, cuando la mujer haya superado el cáncer, pueda implantarse los óvulos que le extrajeron, que estarán libres de tratamiento de quimioterapia y del efecto de la edad. Normalmente se recomienda que pasen 5 años libres de enfermedad antes de ser madre.
“Conseguir recoger y congelar en un solo mes los mismos óvulos que una mujer acumularía normalmente en once meses es un gran avance. Los protocolos terapéuticos anteriores de preservación de la fertilidad comportaban retardar el inicio de la quimioterapia, con el consecuente riesgo para la enfermedad. Esta nueva terapia posibilita preservar la futura fertilidad de la paciente, sin retrasar el inicio del tratamiento de quimioterapia”, concluye el Dr. Miguel Ángel Checa.
Actualmente estos investigadores están estudiando aquellos casos en los que las pacientes no desarrollan el número adecuado de óvulos y su asociación con un tipo determinado de cáncer de mama.
Deja tu comentario