Salud de la Mujer Dexeus ha logrado el nacimiento del primer bebé fruto de la vitrificación de ovocitos en un caso de preservación de fertilidad por cáncer de ovario. A Vanessa Pastor se le diagnosticó la enfermedad y, para poder conservar su capacidad reproductiva después de tratar el cáncer, decidió recurrir a la vitrificación de ovocitos. Gracias a este tratamiento ha nacido Mario, su hijo.
El Dr. Pedro N. Barri, Presidente electo de la Sociedad Mundial de Preservación de Fertilidad, afirma que su institución “ha procurado estar siempre al lado de la mujer y de sus necesidades. El acompañamiento integral y el trabajo conjunto de nuestros equipos de ginecología oncológica y de reproducción asistida han permitido a una mujer joven no renunciar a su proyecto reproductivo por culpa de un cáncer”.
La preservación de la fertilidad consiste en criopreservar –conservar- ovocitos, tejido ovárico o embriones en nitrógeno líquido a -196ºC hasta que la mujer decida intentar la gestación. La preservación de la fertilidad por cuestiones médicas es, según el Dr. Barri, “un aliciente para las mujeres que, mientras se someten a duros tratamientos como la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia, saben que las tasas de supervivencia son elevadísimas y que la calidad de vida y la capacidad de ser madre no tiene porque verse afectada tras recibir alta médica”.
En el caso de Vanessa, fue en 2009 cuando acudió a un centro sanitario debido a unas molestias. Le encontraron un tumor en el ovario izquierdo que tuvo que ser extirpado. La biopsia y el estudio posterior demostraron que se trataba de un carcinoma mucinoso de ovario, cuyo tratamiento afectaría a la capacidad reproductiva de Vanessa, que ahora tiene 31 años.
Con este diagnóstico, Vanessa acudió por primera vez a Salud de la Mujer Dexeus en enero de 2010 para una segunda opinión. La Unidad de Ginecología Oncológica y Mastología, en coordinación con el Servicio de Medicina de la Reproducción, se planteó la posibilidad de preservar ovocitos de la paciente como parte del programa de responsabilidad social corporativa de Salud de la Mujer Dexeus, cuya Fundación posibilita la gratuidad del tratamiento en mujeres que van a someterse a un tratamiento oncológico.
Así pues, Vanessa se sometió a dos ciclos de estimulación ovárica, que permitieron al equipo criopreservar un total de 14 ovocitos maduros mediante la técnica de vitrificación. En mayo de 2010 terminó el proceso y en julio se sometió a una operación para extirparle el ovario derecho.
La paciente respondió bien al tratamiento oncológico, lo que hizo posible que un año y cinco meses más tarde pudiera someterse a la implantación de parte de los embriones resultantes de los ovocitos vitrificados, produciéndose un embarazo heterotópico (intra y extrauterino simultáneos) que fue operado de urgencia para extirparle la gestación ectópica. Finalmente el embarazo culminó con éxito al cabo de 39 semanas, con el nacimiento por cesárea de Mario, el 12 de junio de 2012.
Han pasado ya 25 años desde que Salud de la Mujer Dexeus hizo posible el nacimiento del primer bebé fruto de la congelación de embriones. Según la Dra. Anna Veiga, Directora del Banco de Células Madre del CRMB y Directora Científica del Área de Biología de Salud de la Mujer Dexeus, “la metodología en Reproducción Asistida ha mejorado substancialmente y, si bien hace 25 años pudimos, mediante la congelación de embriones, incrementar las tasas de embarazo por ciclo de tratamiento, ahora podemos aplicar estas técnicas a pacientes oncológicas permitiéndoles no sólo superar su enfermedad sino mantener vivas sus ilusiones y posibilidades de ser madres”.
Este hito supuso una revolución en las técnicas de reproducción asistida, poniendo en marcha el concepto de criobiología. La incorporación de la técnica de vitrificación como nuevo sistema de congelación ha abierto la puerta a la criopreservación de ovocitos, tan útiles para los programas de donación de ovocitos como para la preservación de la fertilidad médica. El Dr. Coroleu explica que “la posibilidad de congelar ovocitos o tejido ovárico, y no solamente embriones, abrió un mundo de posibilidades a las mujeres que debían preservar cuando todavía no tenían un proyecto de familia estable -niñas o mujeres muy jóvenes-, o pareja”.
Salud de la Mujer Dexeus ha conseguido 20.000 nacimientos a través de técnicas de reproducción asistida, de los cuales 8.000 han sido mediante la Fecundación in Vitro (FIV). Con uno de los laboratorios de Fecundación in Vitro (FIV) más importantes de Europa el servicio de Reproducción Asistida efectúa alrededor de 2.000 ciclos de Fecundación in Vitro (FIV) al año.
Deja tu comentario