Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Las grasas monoinsaturadas triplican las probabilidades de tener un hijo después de realizar un tratamiento de reproducción asistida. El aceite de oliva y los aguacates tienen un alto nivel de grasas monoinsaturadas, así que su consumo puede favorecer el éxito de una Fecundación in Vitro (FIV). En cambio, las mujeres que toman grasas saturadas, producen menos óvulos.

Es bien sabido que el aceite de oliva tiene muchas propiedades y es la base de la dieta mediterránea, considerada muy saludable. Ahora un nuevo estudio indica que el aceite de oliva también es bueno para las mujeres que realizan un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) para poder ser madres.

La investigación,  llevada a cabo en la Escuela de salud Pública de Harvard, ha analizado el consumo de grasas en 150 mujeres de más de 30 años de edad y en pleno tratamiento de fertilidad en el Hospital General de Fertilidad de Massachusetts.

Los resultados indican que los alimentos ricos en grasas monoinsaturadas, como el aceite de oliva y el aguacate, triplican las probabilidades de lograr un embarazo mediante una Fecundación in Vitro (FIV). Según el informe, las mujeres que consumían las mayores cantidades de grasas monoinsaturadas tenían concretamente 3,4 veces más probabilidades de tener un hijo después del tratamiento de fertilidad.

En cambio, las mujeres que consumieron grasas saturadas como la mantequilla y la carne roja, producían menor cantidad de óvulos para su uso en el tratamiento de fertilidad.

Jorge Chavarro, el autor principal del estudio, afirma que “los productos más aconsejables para su consumo son los aguacates y el aceite de oliva, que tienen una gran cantidad de niveles de grasas monoinsaturadas y niveles bajos de otros tipos de grasa”.

Otros beneficios para la salud

Se recomienda tomar aceite de oliva por sus múltiples virtudes: actúa contra el colesterol malo, previene la arteriosclerosis y las enfermedades cardiovasculares, evita la acidez gástrica y facilita el tránsito intestinal, ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre, estimula la mineralización y la absorción del calcio, previene enfermedades degenerativas como el alzhéimer, ayuda a mejorar las funciones metabólicas y es un antioxidante muy importante porque tiene polifenoles.

El aguacate también resulta beneficioso porque previene la arteriosclerosis, actúa contra el colesterol, facilita la absorción del calcio y fósforo por su contenido en vitamina D, retrasa el envejecimiento por su contenido en vitamina E, estimula la formación de colágeno y ayuda con problemas de la piel como eczema, dermatitis y granos.