Muchas mujeres en edad reproductiva sufren algún trastorno en la glándula tiroides. Cualquier alteración de este tipo puede incidir en la fertilidad de la mujer, por eso se recomienda que aquellas que quieran quedarse embarazadas se hagan un estudio de la función tiroidea.
Más del 20% de la mujeres entre los 25 y los 45 años tienen alguna alteración tiroidea, que puede ser consecuencia de un defecto en la glándula tiroides o bien por anormalidades de la hipófisis y el hipotálamo, centros cerebrales de regulación hormonal que la controlan.
El hipotiroidismo puede estar directamente relacionado con los problemas de fertilidad, por eso se aconseja que las mujeres que estén planificando un embarazo, soliciten a su ginecólogo un estudio completo de la función tiroidea.
Y es que el hipo y el hipertiroidismo pueden causar infertilidad, pero también pueden perjudicar el desarrollo del feto. Además, si no se han diagnosticado y tratado como es debido, pueden aumentar el riesgo de sufrir un aborto durante el primer trimestre de la gestación.
La “tiroiditis de Hashimoto” también conocida como “tiroiditis crónica autoinmune” es el tipo de hipotiroidismo más común en las mujeres. Se trata de una alteración producida por la presencia de anticuerpos antitiroideos que afectan a la fertilidad, aunque la glándula funcione del todo bien.
A parte de las consecuencias físicas que generan los desajustes en la glándula tiroides, también hay repercusión negativa en el estado de ánimo y en la libido, ya que la fatiga y falta de energía rebajan el deseo sexual. Otros síntomas frecuentes de la disfunción son la intolerancia al frío, el aumento de peso, la depresión, la caída del cabello y la sequedad de la piel.
Una vez diagnosticada la enfermedad, es necesario encontrar el tratamiento hormonal óptimo para el organismo de la mujer. Además, mejorar los hábitos de alimentación, perder peso y practicar ejercicio moderado también ayudará a equilibrar las funciones corporales y a optimizar la eficiencia reproductiva.
En definitiva, un tratamiento adecuado y un estilo de vida saludable, pueden dar resultados positivos en la capacidad para concebir un hijo y reducir el riesgo de sufrir un aborto.
Pedimos la actualización de los límites de referencia y del protocolo de tratamiento en el hipotiroidismo: https://www.change.org/es/peticiones/sociedad-espa%C3%B1ola-de-endocrinolog%C3%ADa-y-nutrici%C3%B3n-por-la-revisi%C3%B3n-de-los-valores-hormonales-en-el-hipotiroidismo-2