Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

Debido a la crisis la cantidad de mujeres que quieren donar sus óvulos ha aumentado en un 80%. Se trata sobretodo de madres solteras y estudiantes con el componente solidario de querer ayudar a las mujeres con problemas de infertilidad, pero también buscando la recompensa económica.

A partir de hoy y hasta el sábado se celebra en Sevilla el IV Congreso Internacional Embryocenter de Medicina Reproductiva y Cirugía Endoscópica, que cuenta con la asistencia de más de medio millar de especialistas en fertilidad. El presidente del congreso, Rufino García Otero, destaca que debido a la crisis económica muchas mujeres quieren donar su óvulos, “hasta el punto de existir lista de espera”.

El también director médico de la clínica Embryocenter CIVTE de Sevilla, explica que en números absolutos «es difícil saber cuantas mujeres son ya donantes en España, entre otros motivos, porque la donación de óvulos es anónima». Pero saben de ese incremento porcentual por los datos internos de sus centros y por lo que también comentan otros compañeros de sus clínicas.

Hace unos años, en cambio, había escasez de donantes. Según Rufino García, «antes existía un verdadero problema para conseguir donantes de óvulos en España, a lo que se unía el hecho de que también recibíamos parejas de países como Austria, Alemania o Italia, donde está prohibida la donación de óvulos». Debido a la crisis económica este problema se ha solucionado e “hay hasta lista de espera de mujeres que quieren donar”.

Por otro lado, el especialista explica que en el congreso también se tratarán cuestiones como la bajada de la calidad del esperma. La infertilidad se relaciona cada vez más con el hombre. «Casi el 50% de las infertilidades actuales están ya asociadas a problemas masculinos, cuando antes se asociaban más a problemas de la mujer». El tabaco es uno de los «principales responsables» de la bajada de la calidad del esperma en el hombre.

En este sentido, en la clínica Embryocenter están realizando un estudio nacional de ámbito multicéntrico, que se está haciendo con más de 50.000 hombres y que está midiendo la influencia del tabaco en el esperma.

Otro tema que está sobre la mesa es el retraso de la maternidad por motivos laborales de la mujer y la consecuente apuesta por la vitrificación de ovocitos a edades entre los 28 y 32 años, ya que la calidad ovocitaria es mayor y, en cambio, disminuye con el paso de los años.

«A día de hoy, y con un buen manejo del laboratorio, el 90% de los ovocitos que tengan calidad vuelven a la vida tras la desvitrificación, por lo que podemos decir a la hora de obtener resultados de embarazo con ovocitos vitrificados que son comparables a los de embriones transferidos de una pareja», asegura Rufino García Otero.

También señala que los especialistas se inclinan más por vitrificar ovocitos que embriones, ya que la mujer puede cambiar de pareja en el futuro. «Vitrificar embriones crea un compromiso que en el futuro puede ser un problema si la pareja se separa; de ahí que es aconsejable que la mujer vitrifique ovocitos lo antes posible». Además recuerda que no existe límite de tiempo de conservación de los ovocitos, que es un proceso indoloro y que se puede compaginar con el trabajo.