Invitro TV
La redacción de Invitro TV está compuesta por profesionales de la comunicación y de la reproducción asistida, que trabajamos para ofrecerte los mejores contenidos.

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha conseguido por primera vez en España el nacimiento de dos mellizas gracias a un nuevo método de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) que permite el estudio exhaustivo de los 23 pares de cromosomas que componen el cariotipo humano.

La nueva técnica de DGP, llamada Array CGH y aplicada por el IVI, permite obtener una información que es equivalente a la que se recoge en la amniocentesis en las 16 semanas de gestación de una embarazada, pero de manera preconcepcional.

Según ha informado la clínica IVI en un comunicado, las niñas, María e Inés, nacieron el pasado 1 de octubre en Valencia y su nacimiento hace realidad el nuevo método de análisis basado en chips de ADN, que ofrece una alternativa clínica a los pacientes con peor pronóstico reproductivo, debido a anomalías cromosómicas que anteriormente no se podían detectar.

Pere Mir, biólogo de IVI responsable de la aplicación clínica del nuevo método diagnóstico, señala que esta técnica supone un antes y un después en la selección de embriones genéticamente normales, ya que hasta hoy sólo podían detectar mediante la técnica de FISH las anomalías que presentaban 9 pares de cromosomas, dejando de analizar el resto por la complejidad que suponía.

Cabe destacar que las monosomías (un cromosoma en vez de dos) y las trisomías (tres cromosomas en vez de dos) son las responsables de enfermedades como el Síndrome de Down (trisomía del 21), Síndrome de Edwards (trisomía del 18), Síndrome de Turner (monosomía del cromosoma X), entre otros. En este sentido, el mismo experto aclara que mediante el DGP han logrado eliminar el riesgo de este tipo de enfermedades, en parejas con riesgo elevado. Sin embargo,
Mir explica que aún existía un total de 15 trisomías fuera del campo de detección FISH, cosa que provocan abortos o fallos de implantación.

Hasta la fecha, las alteraciones del número de los cromosomas podían diagnosticarse de forma rutinaria en 9 pares de ellos, pero a partir de ahora los 23 pares de cromosomas pueden ser analizados, pasando así del diagnóstico del 85% de alteraciones -por FISH- al 100% -por Arrays-, es decir, con la nueva técnica ya es posible detectar todas las anomalías genéticas.

Los padres de las mellizas, Inés de 38 años y Vicente de 39, acudieron a IVI por un problema de aborto de repetición para conseguir su primer embarazo. Un DGP mediante FISH les permitió en 2007 tener a Víctor, un niño sano. Sin embargo, dos años después, cuando quisieron tener otro bebé no fue suficiente esta técnica, ya que existía otras anomalías cromosómicas que el FISH no detectaba. Entonces, el IVI puso en marcha con ellos la nueva técnica de DGP por Arrays, con la que se conseguía analizar por completo el cariotipo del embrión.

La doctora Carmina Vidal, ginecóloga de la pareja en IVI Valencia, explica que Inés se sometió a una estimulación ovárica con el fin de obtener ovocitos para su fecundación in vitro (FIV) y posterior análisis embrionario, del que se obtuvieron un total de 6 embriones. La misma ginecóloga indica que en cuatro de los seis se encontraron anomalías tras ser analizados cromosómicamente mediante la tecnología de chips de ADN (Arrays), y los otros dos fueron cromosómicamente perfectos, de los cuales nacieron María e Inés.